LA ECOGRAFIA GENETICA, también llamada ‘ecografía del primer trimestre’ porque se realiza entre la semana 11 y 13 más seis días de gestación. Es un examen ultrasónico recomendado a todas las gestantes, ya que, permite identificar posibles anomalías fetales o cromosómicas y posibles complicaciones, como parto prematuro, preclamsia, etc. Por otro lado, permite determinar la vitalidad y el tiempo exacto de gestión del o los embriones, de ser más de uno, se puede determinar si son gemelos o mellizos.
LA ECOGRAFIA MORFOLOGICA es la ecografía en la que se observa con detalle toda la anatomía del bebé para descartar posibles malformaciones fetales. Se realiza en el segundo trimestre del embarazo, en torno a la semana 20 de gestación. En este momento, si el especialista detecta alguna anomalía, te indicará el estudio más específico para conocer si existe alguna anomalía cromosómica, es decir la realización de la amniocentesis.
En nuestro consultorio DR. YUL BRAVO, disponemos de un ECÓGRAFO EN 5 DIMENSIONES, que cuenta con la tecnología más avanzada en el diagnóstico por imagen (Fetal Realistic View), que permite una mayor calidad del las imágenes y es de gran ayuda a la hora de emitir un diagnóstico más preciso y acertado, pues permite una mejor visualización de la anatomía del bebe, visión más real, capturas de imágenes más amplias. Permite diagnósticos precisos cuando la detección del flujo sanguíneo es especialmente difícil, permite ver el volumen desde cualquier ángulo y dirección y reduce el tiempo de tu estancia en consulta, proporcionando una visión mejorada de las áreas de escaneo, por lo que aseguran la confianza en las decisiones clínicas. También se reducen las manchas en las imágenes y en definitiva, permite realce de contraste para obtener imágenes claras y naturales.
Hoy te voy a comentar cómo saber el pronóstico de cáncer de mama, es decir, en qué factores nos basamos para establecer un mejor o peor pronóstico.Es cierto que cada mujer y cada tumor evoluciona de una forma diferente, pero hemos determinado algunos «patrones» o características del tumor que nos permiten un pronóstico sobre la evolución que tendrá e incluso adecuar, ya desde el principio, el tratamiento más idóneo para tu caso.
– Edad de la paciente
– Grado histológico de diferenciación
– Ganglios
– Tamaño
El cáncer de mama no es la enfermedad más frecuente de la mama, a diferencia de otras como los fibroadenomas, secreciones del pezón, pero sí la de mayor transcendencia.